top of page
Tulsa Police Academy Graduation Ceremony

SEARCH RESULTS

Se encontraron 68 resultados para ""

  • Leadership & Structure | Tulsa Police Department

    The Tulsa Police Department is led by its Chief of Police and three deputy chiefs. Those deputy chiefs handle bureaus of department branches down to the latest recruits. Liderazgo & Estructura El Departamento de Policía de Tulsa está estructurado, cuenta con personal y dirige para brindar un mejor servicio a los habitantes de Tulsa. Obtenga más información a continuación. CADENA DE MANDO Equipo de liderazgo CHIEF'S SECTION Dennis Larsen Chief of Police Jonathan Brooks Deputy Chief Administrative Bureau Eric Dalgleish Deputy Chief Investigations Bureau Mark Wollmershauser Deputy Chief Operations Bureau PUBLIC AFFAIRS SECTION MORE INFO Jill Phippen Major jphippen@cityoftulsa.org LIDERAZGO DE LA DIVISIÓN DE PATRULLA RIVERSIDE DIVISION MINGO VALLEY DIVISION GILCREASE DIVISION Thaddeus Espy Major - División Gilcrease Laurel Roberts Major - División Riverside Richard Alexander Major - División Mingo Valley Luther Breashears Major lbreashears@cityoftulsa.org DETECTIVE DIVISION MORE INFO SPECIAL INVESTIGATIONS MORE INFO Paul Fields Major pfields@cityoftulsa.org Thaddeus Espy Major tespy@cityoftulsa.org SPECIAL OPERATIONS MORE INFO TRAINING DIVISION MORE INFO Richard Alexander Major ralexander@cityoftulsa.org SPECIAL PROJECTS Ryan Perkins Major rperkins@cityoftulsa.org DIVISION LEADERS Belinda McGhie Director - Public Safety Communications bmcghie@cityoftulsa.org Jerry Ward Director - Police Information Technology jerryward@cityoftulsa.org Jon Wilson Director - Forensic Lab jpwilson@cityoftulsa.org PUBLIC SAFETY COMMUNICATIONS POLICE INFORMATION TECHNOLOGY FORENSIC LAB

  • Communications Unit | Tulsa Police Department

    The Tulsa Police Communications Unit handles all internal and external communications for the department, including managing an online media portal and social media pages through various channels. Liderazgo & Estructura The Tulsa Police Communications Unit handles all internal and external communications for the department, including managing an online media portal and social media pages through various channels. The unit consists of a Captain, one Public Information Officer. a Media Relations Specialist, a Website Developer, Media Creator and three Community Ambassadors. The Communications Unit is responsible for photographing and capturing video of all department-related events, including graduations, community appearances, and new Officer photos. The Communications Unit also is responsible for archiving data and completing the Annual report. Richard Meulenberg Captain Communications rgmeulenberg@cityoftulsa.org Danny Bean Officer/PIO Communications TPDCommunications@cityoftulsa.org Preston Stanley Media Relations Specialist Communications TPDCommunications@cityoftulsa.org Tyler Loersch Media Creator Communications TPDCommunications@cityoftulsa.org Ryan Love Website Developer Communications TPDCommunications@cityoftulsa.org COMMUNITY AMBASSADORS (C.O.R.E.) Faith Snellgrove Community Ambassador Gilcrease Division fsnellgrove@cityoftulsa.org Sheeba Atiqi Community Ambassador Mingo Valley Division satiqi@cityoftulsa.org Jewel Wood Community Ambassador Riverside Division jewelwood@cityoftulsa.org In 2024, the department established the Community Outreach Resource & Education (C.O.R.E) Ambassador Unit. The intent of this program is to support Officers by working as intermediaries between the community and the department. The Ambassadors provide a cohesive and efficient process for engagement and better document all the amazing work officers are doing within our Tulsa communities. The goal for the C.O.R.E. Unit is to empower community relations through outreach and education. Since April, the new Community Ambassadors have been meeting with their respective divisions to develop trusted working relationships and have been organizing and documenting a variety of events. The Ambassadors have also been meeting with community leaders to spread the word about the new unit to assist with facilitating a new vision for the department; to bridge the relations of the community with the Tulsa Police Department. The Ambassadors are part of the Communications Unit under Captain Meulenberg. Each Ambassador is responsible for a patrol division, providing overlapping coverage and the ability to work collaboratively on large department-wide events. Who are your Ambassadors? Faith Snellgrove joined the C.O.R.E. Unit after previously working in the Chief’s Office as one of Chief Franklin’s Administrative Assistants for nearly three years. After spending several years at Headquarters, it was an easy transition for Faith to be a part of the Gilcrease Division. Her background is in journalism and she worked as a news producer at two Tulsa news stations before joining Tulsa Police. Now, she’s looking forward to using her experience and knowledge to help shape the public’s perception of the department. Sheeba Atiqi comes to us from the Broken Arrow Police Department where she was the Administrative Assistant in the Detective Division and lastly a desk officer before joining the Tulsa Police Department. She brings her 5 years of experience in law enforcement and interacting with victims of crimes to the Mingo Valley Division to assist in bridging the gap between the community and the department. Sheeba is fluent in Urdu (coming from a Pakistani background) and is a licensed EMT. Jewel Wood, a recent graduate from Oral Roberts University, comes to us from a local Marketing Firm before making the change to the law enforcement environment. In her previous employment Jewel’s focus was to build, maintain and arrange client relationships along with various marketing campaign strategies. Jewel brings a new young fresh vision to the Riverside Division with goals of building a relationship between the department and the community. CRIME PREVENTION, EDUCATION & COMMUNITY ENGAGEMENT REQUESTS

  • Sexual Assault Victim Resources | Tulsa Police

    The Tulsa Police Department and the Tulsa County District Attorney’s Office have dedicated detectives and prosecutors trained to handle sexual assault cases. Recursos para víctimas de agresión sexual La Iniciativa de kits de agresión sexual de Tulsa (TulSAKI) es un esfuerzo de toda la ciudad para abordar la acumulación de kits de agresión sexual (SAK) no enviados. Iniciado por la Unidad de Víctimas Especiales del Departamento de Policía de Tulsa, TulSAKI es un esfuerzo de colaboración entre las fuerzas del orden, las organizaciones de defensa de las víctimas, la oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Tulsa, el programa de Enfermeras Examinadoras de Agresiones Sexuales (SANE) y otros socios comunitarios. TulSAKI utiliza fondos del programa nacional de subvenciones SAKI a través de la Oficina de Asistencia Judicial para procesar y probar los kits de agresión sexual no presentados y para apoyar una respuesta colaborativa de toda la comunidad a la agresión sexual en Tulsa. Para mas informacion contacte: tulsaki@cityoftulsa.org Unidad de Víctimas Especiales al 918-596-9168 Página de Facebook en Tulsa Sexual Assault Initiatve @sakinitiative Haga clic aquí para el seguimiento del kit : Las víctimas de agresión sexual pueden ver el historial y el estado actual de su kit de pruebas de agresión sexual ingresando el número de seguimiento del kit de pruebas de agresión sexual en la casilla "número de serie". IF YOUR ASSAULT HAPPENED DAYS, WEEKS, OR YEARS AGO: Do not be discouraged. Delays in reporting rape and sexual assault are common – even years or decades later. There is a statute of limitations in Oklahoma that has continually changed over the years. Even if your specific case is out of the statute of limitations, you can still make a report, and that report can still make a difference. If you have any questions or want to discuss your options, you can reach the Special Victims Unit at 918-596-9168 or by email at specialvictimsunit@cityoftulsa.org . Recursos Preguntas frecuentes de TulSAKI Recursos de medios Folleto informativo

  • Special Investigations Division | Tulsa Police Department

    The Tulsa Police Special Investigations Division is part of the Investigations Bureau with the mission to increase the safety and security of Tulsa citizens and their neighborhoods through the collection and analysis of intelligence, dissemination of intelligence information, investigation of gun crime, narcotics, vice, gang and other organized criminal offenses, and the arrest and successful prosecution of those who commit these offenses. Liderazgo & Estructura Equipo de liderazgo The Tulsa Police Special Investigations Division is part of the Investigations Bureau with the mission to increase the safety and security of Tulsa citizens and their neighborhoods through the collection and analysis of intelligence, dissemination of intelligence information, investigation of gun crime, narcotics, vice, gang and other organized criminal offenses, and the arrest and successful prosecution of those who commit these offenses. Jeffrey Edwards Captain jnedwards@cituoftulsa.org Paul Fields Major pfields@cityoftulsa.org The Special Investigations Division is made up of the Crime Gun Unit, Intelligence Unit, Narcotics Unit, Human Trafficking and Vice Unit, DEA Task Force, Joint Terrorism Task Force, the FBI Safe Streets Task Force, and the Strategic Intervention Unit. CRIME GUN UNIT The Crime Gun Unit was established in 2018 with the sole focus of reducing firearms related violent crime in the City of Tulsa. By partnering with the ATF and FBI, the unit has excelled at National Integrated Ballistic Information Network (NIBIN) investigations and federal prosecutions for the city’s most violent offenders. The team has produced arrests and gun seizures by following up on gun-related cases as quickly as possible. The unit is made up of one Lieutenant, two Sergeants, six Investigators, and one K9 Handler. NARCOTICS UNIT The Narcotics Unit is tasked with investigating and enforcing Oklahoma statutes regarding the distribution, trafficking, and manufacturing of controlled dangerous substances and the associated criminal activity that impacts the Tulsa Metro area. The goal of these investigations is to increase the safety and security of the citizens of Tulsa through proactive investigations and vigorous prosecutions. The Narcotics Unit currently has one Lieutenant, one Sergeant, and seven Officer investigators. INTELLIGENCE UNIT The Intelligence Unit collects, assesses, analyzes, and disseminates criminal intelligence and information related to potential threats affecting the City of Tulsa and surrounding areas. The Unit uses its expertise to provide support to the Tulsa Police Department’s goals of reducing crime through the application of intelligence-based policing. The Intelligence Unit also maintains relationships with various local, state, tribal and federal partners to share and disseminate information related to public safety. The Intelligence Unit has one Supervisor and four Officers. In 2022, the unit focused on providing intelligence and technical support to enhance situational awareness and further investigations leading to arrests and prosecutions. HUMAN TRAFFICKING AND VICE UNIT The Tulsa Police Department’s Human Trafficking and Vice Unit is responsible for the investigation of all forms of Human Trafficking, Commercial Sex Trafficking, Street Level Narcotics, Alcohol, and Gambling. The primary focus of the unit is human trafficking and the crimes that surround it, namely: Child Sex Trafficking, Commercial Sex Trafficking, Pandering and Narcotics. The unit utilizes undercover tactics and operations to encounter human trafficking victims and suspects while simultaneously partnering with Non-Government Organizations (NGO) to rescue victims from their abusers. The unit is currently staffed with three Investigators, one Sergeant and one Lieutenant. DEA TASK FORCE The members of the Tulsa Police Department assigned to the DEA Task force are responsible for conducting long-term, complex drug conspiracy cases. Most of these investigations focus on dismantling Drug Trafficking Organizations. Tulsa Police Department Task Force Officers attempt to identify the source of the supply, as well as the way that money is delivered back to the criminal organizations. These cases often involve other states and foreign countries. The unit coordinates their investigations with other DEA Task Forces throughout the country and around the World. The unit works closely with the US Attorney’s office. They testify in Grand Juries, give input as to who to indict, along with preparing evidence for and testimony in jury trials. JOINT TERRORISM TASK FORCE The Officers assigned to the FBI Joint Terrorism Task Force are primarily responsible for the investigation of domestic and international terrorism related cases. Unit members also investigate school and/or public threats received by the Tulsa Police Department and the FBI’s public access line. Their duties include the building of relationships with religious organizations who have been the target of threats and liaising with law enforcement agencies. Unit members are tasked with navigating the area between criminal behavior and mental health concerns while investigating individuals who have conveyed threats to individuals or the public. The task force is staffed with one Supervisor and one Investigator. FBI SAFE STREETS TASK FORCE The FBI Safe Streets Task Force is responsible for conducting complex, long-term investigations. These investigations include racketeering, complex conspiracy investigations and drug/gang investigations. Many of these investigations will include Title III electronic communication intercepts (wiretaps) and are funded by the Organized Crime Drug Enforcement Task Force. In addition, the FBI task force also conducts school and/or public threat investigations and public corruption investigations. STRATEGIC INTERVENTION UNIT The Strategic Intervention Unit patrols areas known for high levels of gang activity and responds to calls for service, particularly those involving violence. The unit is responsible for identifying and apprehending gang fugitives with outstanding warrants. SIU Officers coordinate closely with investigators from other divisions and departments to include federal law enforcement Officers in locating and interviewing witnesses in gang-related crimes. The Strategic Intervention Unit focuses on investigations where criminal street gang members sell and possess illegal narcotics and firearms. The Tulsa Police Department recognizes that reducing gang violence is a community-wide effort, and the entire community must be involved in preventing the growth of gang membership. The SIU is responsible for educating the public on the dangers of gang violence and providing information on what to do if they suspect gang activity in their neighborhood.

  • Chief's Section | Tulsa Police Department

    The Chief’s Section includes Internal Affairs, Communications Unit, and the Director of Policy, Planning, and Quality Control. Liderazgo & Estructura Equipo de liderazgo The Chief’s Section of the Tulsa Police Department is located on the 3rd floor of the headquarters building in downtown Tulsa at 600 Civic Center. The Chief’s Section includes the Chief of Police, three Deputy Chiefs, and the Public Affairs Section. Dennis Larsen Chief of Police Jonathan Brooks Deputy Chief Administrative Bureau Eric Dalgleish Deputy Chief Investigations Bureau Mark Wollmershauser Deputy Chief Operations Bureau PUBLIC AFFAIRS The Tulsa Police Department Public Affairs Section includes the Internal Affairs, Communications, and Accreditation. Public Affairs includes one Major who reports directly to the Chief of Police. PUBLIC AFFAIRS Jill Phippen Major CONTACT THE CHIEF'S OFFICE First name Last name Email Write a message SUBMIT Thanks for submitting!

  • Public Education | Tulsa Police

    Helpful resources to inform, educate and connect with the public through Tulsa Police Department resources or partners. Educacion publica Solicitud del programa de educación y prevención del delito Este es un formulario en línea que puede enviar para solicitar la Solicitud del Programa de Educación y Prevención del Delito. Consejo Nacional de Prevención del Delito Dale un mordisco al crimen con McGruff Servicio de Intervención en Violencia Doméstica Reconstruir vidas afectadas por la violencia doméstica y la agresión sexual a través de la defensa, el refugio, el asesoramiento y la educación. Red de prevención del delito Educación, Concienciación, Participación Llamar Violación / DVIS Servicio de Intervención en Violencia Doméstica Alertar a los vecinos Alista la participación ciudadana en la prevención del crimen a través de reuniones vecinales donde se enfatiza la seguridad en el hogar y el vecindario. Servicios de enfermería forense de Tulsa Robo de identidad / delitos financieros Comprobación del asiento de seguridad para niños Red de abuso infantil El centro de defensa para niños del condado de Tulsa ofrece un modelo muy eficaz para la investigación del abuso infantil. Curso de seguridad en motocicletas de la policía de Tulsa Información de alerta de autismo para los primeros respondedores Vínculos de socios comunitarios Hermano mayor y hermanas Olimpiadas especiales de Oklahoma Enlaces y recursos

  • Autism Alert | Tulsa Police

    If you have an autistic family member that you fear may go missing, please complete this form. The information you provide can be critical to first responders. Alerta de autismo Si tiene un familiar autista que teme que pueda desaparecer, complete el formulario a continuación. La información que proporcione puede ser fundamental para los socorristas. Formulario de alerta de autismo Antes de que un niño desaparezca, complete el formulario a continuación. Formulario imprimible Complete y envíe un correo electrónico a autisminfo@cityoftulsa.org . Formulario de envío Imprima, complete y envíe por correo a: Tulsa Police Records Division Autism Alert Information 600 Civic Center Tulsa, OK 74103 Más información está disponible en www.autismfriendlylocations.com .

  • Citizens Police Academy | Tulsa Police

    The Citizen's Police Academy is an adult education program introduced in the U.S. by the Orlando Police Department in 1985. Due to its popularity the concept quickly spread throughout the country and the Tulsa Police Department implemented the Citizen's Police Academy program a short time later. CITIZENS POLICE ACADEMY WHAT YOU SHOULD KNOW The Citizens Police Academy is an adult education program introduced in the U.S. by the Orlando Police Department in 1985. Due to its popularity the concept quickly spread throughout the country and the Tulsa Police Department implemented the Citizens Police Academy program a short time later. The course is designed to introduce citizens to the various operations, protocols and procedures of the Tulsa Police Department. Relevant topics such as, use of force, firearms training, pursuit driving and criminal and narcotic investigations are part of the curriculum. It is taught by veteran TPD officers who will discuss the challenges of policing a large, diverse, urban center. It is an opportunity for citizens to interact with police officers in an educational environment to foster the understanding and mutual respect that is necessary to build a safer community for all. The course is free of charge to citizens who live, work or attends school in Tulsa. It meets on Tuesday evenings from 6:00 p.m. to 9:00 p.m. and is 13 weeks in duration per course. Some of the classes feature hands on learning but the course is not physically taxing. Due to the sensitive nature of portions of the curriculum a criminal background check is part of application process. There is no law enforcement authority or law enforcement credentials conveyed to any citizen who completes the program. It is adult education designed not only to teach but to make the process fun and interesting. Applications can be found here .

  • Internal Affairs | Tulsa Police Department

    With a goal of upholding public trust in the Tulsa Police Department and ensuring continued confidence in our organization, the Internal Affairs Unit performs many key functions Liderazgo & Estructura Equipo de liderazgo With a goal of upholding public trust in the Tulsa Police Department and ensuring continued confidence in our organization, the Internal Affairs Unit performs many key functions including: Investigates allegations of misconduct and/or violations of policies and procedures of involved police personnel, as directed by the Chief of Police. Responds to, and administratively investigates Officer-involved shooting incidents. Assists City Legal with police-related Tort claims. Facilitates the random drug testing program. Processes of subpoenas for court overtime. Performs audits and inspections and provides needed proofs required to maintain the Tulsa Police Department's national accreditation status with the Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies (CALEA). It is also the unit's responsibility to help safeguard employee rights during investigations . Jaime Kirby Captain jkirby@cityoftulsa.org IA’s primary function of handling citizen complaints is accomplished by performing thorough, unbiased investigations, which are forwarded upon completion to the employee's chain of command for review and recommendations. Although Internal Affairs personnel remain available for clarification during the review process, it is up to the employee's chain of command, and ultimately the Chief of Police, to determine final adjudication of the alleged misconduct. The Internal Affairs Unit consists of 5 Lieutenants, 1 Sergeant and the IA Commander, who reports directly to the Chief of Police. PRELIMINARY INVESTIGATIONS All complaints receive a preliminary investigation to determine facts, allegations, establish involved parties, and identify potential policy violations not listed in the initial complaint. INVESTIGATIONS Once received, complaints are reviewed to determine appropriate assignment. Depending on the nature of the allegation, a complaint may be assigned to an employee's supervisor or an Internal Affairs investigator. At the conclusion of the investigation, the findings are reviewed by the employee's chain of command to determine a recommendation. Finally, the Chief of Police reviews all allegations, findings, and recommendations, and makes a final determination on the disposition and, if applicable, resulting discipline. Unless filed anonymously, the citizen is then notified by the Chief's Office of the outcome of the investigation. FILE A COMPLAINT

  • Nursing Services | Tulsa Police

    SERVICIOS DE ENFERMERÍA FORENSE DE TULSA OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Capacitación en línea para examinadores de enfermería de agresión sexual Capacitación en línea sobre violencia de pareja íntima Preguntas más frecuentes ¿Qué es la agresión sexual? La agresión sexual se define como cualquier actividad sexual que involucra a una persona que no da o no puede (debido al alcohol, las drogas o algún tipo de incapacidad) dar su consentimiento. De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., "la agresión sexual puede ser verbal, visual o cualquier cosa que obligue a una persona a unirse a un contacto o atención sexual no deseados". La agresión sexual puede describir cosas, incluyendo: violación, incluida la violación conyugal y de pareja contacto sexual no deseado (tocar o agarrar) exposición no deseada del cuerpo de otra persona, exhibicionismo o voyerismo abuso sexual infantil incesto o abuso Acoso sexual explotación sexual de clientes por parte de terapeutas, médicos, dentistas u otros profesionales ¿Qué hacer si has sido agredida sexualmente? 1. Ve a un lugar seguro Después de experimentar un evento traumático como una agresión sexual, es importante encontrar un lugar donde se sienta cómodo y a salvo de cualquier daño. 2. Solicite asistencia DVIS/Call Rape Línea de crisis las 24 horas- 918.7.HELP.ME (918-743-5763) Llama al 911 3. Busque atención médica Para comprobar si hay lesiones; usted puede tener lesiones que no puede ver o sentir Para prevenir infecciones de transmisión sexual Para prevenir el embarazo Para recopilar evidencia (para adultos, la recopilación de evidencia no requiere que presente un informe con la policía o presente cargos; conserva estas opciones para el futuro). 4. Preservar evidencia A los efectos de la recopilación de pruebas, le sugerimos que evite: Bebiendo comiendo ducharse/bañarse Cepillando tus dientes peinando tu cabello cambiándote de ropa Si ha hecho alguna de estas cosas, aún se pueden recopilar pruebas y aún es importante buscar atención médica. Si se ha cambiado de ropa, lleve al hospital la ropa que llevaba puesta en el momento de la agresión en una bolsa de papel (no de plástico). ¿Cómo sé si me han drogado? A menudo es difícil saberlo. La mayoría de las víctimas no recuerdan haber sido drogadas o agredidas. La víctima puede no ser consciente del ataque hasta 8 o 12 horas después de ocurrido. Estos medicamentos también abandonan el cuerpo muy rápidamente. Pero hay algunas señales de que podrías haber sido drogado: Recuerdas haber tomado una copa, pero no puedes recordar nada después de eso. Se siente borracho y no ha bebido nada de alcohol, o siente que los efectos del consumo de alcohol son más fuertes de lo habitual. Te despiertas con mucha resaca y desorientado o sin recordar un período de tiempo. Encuentra que su ropa no está bien o rota. Sientes que tuviste sexo, pero no puedes recordarlo. ¿Dónde puedo ir para obtener ayuda? Llama al 911 Llame a DVIS/Call Rape, línea de crisis las 24 horas- 918.7.HELP.ME (918-743-5763) Vaya a un hospital local (la mayoría de los exámenes se realizan en un lugar tranquilo dentro del Centro Médico Hillcrest) ¿Cómo puedo ayudar a alguien que ha sido agredido sexualmente? Puede ayudar a alguien que sufre abuso o ha sido agredido escuchándolo y ofreciéndole consuelo. Vaya con él o ella a la policía, al hospital oa la consejería. Refuerce el mensaje de que él o ella no tiene la culpa y que es natural sentirse enojado y avergonzado. ¿Cuánto cuesta? No hay ningún cargo por el examen médico forense. ¿Tengo que denunciarlo a la policía? Los adultos mayores de 18 años no están obligados a denunciar su agresión a la policía. Anticonceptivo de emergencia Los pacientes de diferentes edades, antecedentes sociales, culturales y religiosos/espirituales pueden tener diferentes sentimientos con respecto a las opciones de tratamiento aceptables para la prevención del embarazo. Las diversas opciones se explorarán en detalle en el momento del examen. Infecciones de transmisión sexual Contraer una infección de transmisión sexual suele ser una preocupación para los pacientes de agresión sexual. Debido a esta preocupación, se abordará como parte del examen médico forense. Pruebas y el tratamiento se considerará caso por caso. Por lo general, no se realizan pruebas en el momento del examen inicial. ¿Cuándo volverán los resultados? Dar una hora exacta es virtualmente imposible, pero generalmente toma de algunas semanas a algunos meses. El análisis del kit lo determina el detective que investiga el incidente. Los resultados se proporcionarán al detective una vez que se complete el análisis. Mantener contacto con el investigador es importante para ayudar con la progresión del caso. ¿Cómo averiguo quién es el investigador de mi caso? Comuníquese con la agencia del orden público en la ciudad o condado donde ocurrió el delito. MALTRATO A PERSONAS MAYORES El maltrato de ancianos es un término que se refiere a cualquier acto consciente, intencional o negligente por parte de un cuidador o cualquier otra persona que cause daño o un riesgo grave de daño a un adulto vulnerable. La especificidad de las leyes varía de un estado a otro, pero en términos generales, el abuso puede ser: Abuso físico: infligir o amenazar con infligir dolor físico o lesiones a un anciano vulnerable, o privarlo de una necesidad básica. Abuso emocional: infligir dolor mental, angustia o angustia a una persona mayor a través de actos verbales o no verbales. Abuso sexual: contacto sexual no consentido de cualquier tipo. Explotación: toma ilegal, uso indebido u ocultación de fondos, propiedades o activos de un anciano vulnerable. Negligencia: negativa o incumplimiento por parte de los responsables de proporcionar alimentos, vivienda, atención médica o protección a un anciano vulnerable. Abandono - La deserción de un anciano vulnerable por cualquiera que haya asumido la responsabilidad del cuidado o custodia de esa persona. En los Estados Unidos, el problema del maltrato a los ancianos está atrayendo la atención de las comunidades policiales, médicas y de investigación, ya que más personas viven más tiempo que nunca. Se espera que esta tendencia aumente, ya que la Oficina del Censo de EE. UU. proyecta que más de 62 millones de estadounidenses tendrán 65 años o más en 2025, un aumento del 78 por ciento desde 2001, y más de 7,4 millones tendrán 85 años o más, un aumento de casi el 68 por ciento a partir de 2001. Esta población que envejece requerirá más atención y protección de la que actualmente está disponible o es posible. El Consejo Nacional de Investigación define el abuso y el maltrato de ancianos como (a) acciones intencionales que causan daño o crean un riesgo grave de daño a un anciano vulnerable por parte de un cuidador u otra persona que tiene una relación de confianza con el anciano, o (b) falla por un cuidador para satisfacer las necesidades básicas del anciano o para proteger al anciano de daños. Esta definición incluye la explotación financiera de los ancianos, así como el abuso físico o la negligencia. Para más información: Departamento de Servicios Humanos de Oklahoma Línea directa de abuso en todo el estado: 1-800-522-3511 Centro Nacional sobre el Abuso de Ancianos INSTITUTO DE LEYES Y POLÍTICAS TRIBALES Encontrará una gran cantidad de información en este sitio web para cualquier persona que se ocupe de las víctimas indígenas americanas de agresión sexual y violencia interpersonal: http://www.tribal-institute.org/ ¿QUÉ HAY DE NUEVO? La serie de aprendizaje forense SANE/SAFE de STM Learning: Evaluación de agresión sexual en adolescentes y adultos está diseñada para desafiar las habilidades de pensamiento crítico de los examinadores de agresión sexual responsables de identificar lesiones, recopilar pruebas y tratar a los pacientes que reportan antecedentes de agresión o abuso sexual. Están disponibles para su compra por separado o como un paquete. Para obtener una descripción completa de este recurso, visite: http://www.stmlearning.com/sane-safe-forensic-learning-series-bundle.html El enfoque de enfermería para la evaluación del maltrato infantil es una guía para que los profesionales médicos identifiquen todo abuso físico, abuso sexual y maltrato infantil. Si bien el título se enfoca en los delitos contra la mujer, el alcance de su información incluye los efectos de la violencia de pareja (VPI) también en hombres, niños y adolescentes. No informes-- Aunque toda víctima de agresión sexual tiene derecho a denunciar el delito, no todas optan por hacerlo. Los pacientes mayores de 18 años tienen la opción de denunciar el incidente o no._cc781905-5cde -3194-bb3b-136bad5cf58d_ Independientemente de si denuncian el incidente, todas las víctimas tienen derecho a un examen médico forense, intervención en crisis, asesoramiento, grupos de apoyo y atención médica. Cualesquiera que sean las circunstancias, usted no te lo merecías, no es tu culpa y no tienes que sobrellevarlo solo. 120 horas para adultos y adolescentes-- Una enfermera examinadora de agresión sexual puede evaluar a una víctima adulta o adolescente cuya agresión haya ocurrido dentro de las 120 horas anteriores (5 días). SERVICIOS MÉDICOS Exámenes médicos y forenses de agresión sexual. Exámenes de violencia doméstica Exámenes de niños en peligro de drogas Exámenes de abuso y negligencia de ancianos OTROS SERVICIOS Recolección de ADN de delincuentes condenados Exámenes sospechosos LA VIOLENCIA DE PAREJA La violencia de pareja íntima (IPV, por sus siglas en inglés) ocurre entre dos personas en una relación cercana. El término "pareja íntima" incluye cónyuges actuales y anteriores y parejas de novios. IPV existe a lo largo de un continuo desde un solo episodio de violencia hasta una paliza continua. IPV incluye cuatro tipos de comportamiento: La violencia física es cuando una persona lastima o intenta lastimar a su pareja mediante golpes, patadas u otro tipo de fuerza física. La violencia sexual consiste en obligar a una pareja a participar en un acto sexual cuando la pareja no da su consentimiento. Las amenazas de violencia física o sexual incluyen el uso de palabras, gestos, armas u otros medios para comunicar la intención de causar daño. El abuso emocional es amenazar a una pareja o sus posesiones o seres queridos, o dañar el sentido de autoestima de una pareja. Algunos ejemplos son el acecho, los insultos, la intimidación o no permitir que una pareja vea a sus amigos y familiares. A menudo, IPV comienza con abuso emocional. Este comportamiento puede progresar a agresión física o sexual. Varios tipos de IPV pueden ocurrir juntos. Estrangulación/asfixia La estrangulación no es nueva, sin embargo, la comprensión de cuán peligrosa es y el conocimiento de las consecuencias a largo plazo. La estrangulación, también conocida como asfixia, es una forma de asfixia en la que se altera el suministro de sangre que entra y sale del cerebro. Cualquier persona que haya experimentado un estrangulamiento debe comunicarse con el departamento de emergencias más cercano si experimenta alguno de los siguientes síntomas: Pérdida de consciencia Problemas para ver, "luces intermitentes", "manchas", "visión de túnel" Localice manchas rojas en los ojos, la cara o la boca Quemaduras de cordón o cuerda en el cuello Dolor de cuello, sensibilidad o hinchazón Pérdida del control de la vejiga, "mojarse" Problemas para respirar, no puede acostarse Cambios mentales, convulsiones Dolor de cabeza intenso, entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo Mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación Problemas para hablar o entender lo que dice la gente La mayoría de las personas no tienen signos observables de estrangulamiento. Sin embargo, estos otros síntomas pueden indicar lesiones muy graves en el interior del cuello y la cabeza. ¿A quién debe ver después de ser revisado en el hospital o si cree que no tiene síntomas? FORENSE ENFERMERA: FAMILIA SEGURIDAD CENTRO 600 Centro Cívico, Suite 103 Centro de Tulsa 918.742.7480 Lunes Viernes 8:00 am a 4:00 pm Para más información: Centro de seguridad familiar Ann Patterson Dooley http://www.cityoftulsa.org/public-safety/family-safety-center.aspx Coalición de Oklahoma contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual http://ocadvsa.org SERVICIOS DE INTERVENCIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA/CALL RAPE http://www.dvis.org/dvis/default.asp TRATA DE PERSONAS La trata sexual es el reclutamiento, el transporte (dentro de fronteras nacionales o internacionales), la transferencia, la acogida o la recepción de personas con fines de explotación sexual comercial. , amenaza o uso de la fuerza, abuso de una posición de vulnerabilidad y otras formas de coerción. La trata de personas existe en dos tipos distintos: la trata laboral y la trata sexual. En todo el mundo, se estima que entre 700.000 y cuatro millones de mujeres, niños y hombres son objeto de trata cada año, y ninguna región se ve afectada. Un estimado de 14,500 a 17,500 mujeres y niños son traficados a este país cada año. Ha habido informes de casos de tráfico en al menos 20 estados diferentes, y la mayoría de los casos ocurren en Nueva York, California y Florida. Para más información: Contra la trata de personas de Oklahoma: http://oathcoalition.org Centro Nacional de Recursos contra la Trata de Personas (NHTRC): http://nhtrc.polarisproject.org Línea Nacional de Información sobre Tráfico: (888) 373-7888 INVESTIGACIÓN El Programa de Enfermería Forense de Tulsa es un socio comunitario dentro delInstituto de Tulsa para Trauma, Abuso y Negligencia (TITAN) que es un instituto interdisciplinario comprometido con la educación, las becas, la investigación y el servicio basados en la evidencia que reducen la incidencia y el impacto del trauma y la adversidad. PREMIOS Premio al Servicio Público del Departamento de Justicia de EE. UU. 1994 Innovaciones en el gobierno estatal y local de la Fundación Ford y la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard 1994 NOVA (Organización Nacional de Asistencia a las Víctimas) Servicio Distinguido a las Víctimas del Delito 1995 Reconocido nuevamente en 2002 por Innovations in Government por sus continuos esfuerzos CONTACTO Kathy Bell MS, RN Administradora de Enfermería Forense Departamento de Policía de Tulsa 600 Centro Cívico Tulsa, Oklahoma 74103 918-596-7608 kbell@cityoftulsa.org HISTORIA El Departamento de Policía de Tulsa introdujo el Programa de Enfermeras Examinadoras de Agresión Sexual (SANE) en 1991 para garantizar un tratamiento médico más oportuno y una recopilación precisa de pruebas forenses. SANE es un enfoque de equipo único basado en la comunidad que se ha convertido en un modelo nacional para el tratamiento digno y compasivo de las víctimas de agresión sexual. Tan pronto como se denuncia una violación, se envía un oficial de policía al lugar de la víctima. Simultáneamente, una enfermera de SANE y un defensor de casos de violación son llamados a un conjunto de habitaciones tranquilas y cómodas donadas por un hospital para servir a toda la comunidad como un sitio en el que se realizarán los exámenes. Cuando la víctima llega con un oficial de la ley, es examinada inmediatamente por una enfermera que ha recibido educación especializada en el examen de pacientes que han sido violadas. El defensor de crisis de violación brinda apoyo a la víctima y la familia durante todo el examen. Los doce miembros del cuerpo de enfermeras examinan aproximadamente 350 adultos y adolescentes por año. SANE recibió el premio Innovations in American Government de 1994. El programa recibió $100,000 para usar en actividades de replicación. Desde entonces, las comunidades de los Estados Unidos, así como de otros países, han consultado con el programa para desarrollar e implementar estrategias a fin de brindar servicios similares. En 2002, SANE fue nuevamente reconocida por el programa de Innovaciones por sus importantes logros desde que recibió el premio original. Se han eliminado las largas esperas en los departamentos de emergencia que antes experimentaban las víctimas y las fuerzas del orden, por lo que los oficiales volvieron a la calle para cumplir con sus funciones. El laboratorio forense ha informado de una mejora espectacular en la recopilación y conservación de pruebas. Ha habido un aumento constante en el número de casos que terminan en procedimientos judiciales. Se ha visto un aumento significativo en los acuerdos de declaración de culpabilidad que se alcanzan. Los fondos para el programa provienen de una variedad de fuentes. La Junta de Compensación para Víctimas del Crimen de Oklahoma paga el examen y los medicamentos. La operación diaria es apoyada por la Ciudad de Tulsa. Los fondos y subvenciones de fundaciones privadas han apoyado la compra del equipo necesario. Tulsa SANE ha brindado tratamiento profesional a víctimas de violación en nuestra comunidad durante muchos años y ha transferido muchas de las filosofías y procedimientos a otras víctimas de delitos que necesitan una evaluación médica forense. En 1997 se implementó el programa SANE Pediátrico. El enfoque de este programa está en los niños preadolescentes agredidos sexualmente que han sido agredidos en las 72 horas anteriores. El programa se administra de la misma manera que el programa SANE para adultos y adolescentes. Además de la educación requerida para el examinador de adultos, las enfermeras que realizan los exámenes asistieron a un curso adicional específico para niños y adolescentes. Se requiere un componente clínico y la enfermera lo completa con una enfermera experimentada y en el Children's JUSTICE Center. El centro JUSTICE es un centro de defensa de los niños que alberga la unidad de crisis infantil del Departamento de Policía de Tulsa, miembros del Departamento de Servicios Humanos, entrevistadores forenses, médicos pediátricos de la Facultad de Medicina de OU y la oficina del Fiscal del Distrito de Tulsa. El personal médico brinda el seguimiento médico adecuado a los niños atendidos por los examinadores de agresiones sexuales y, a través de la asociación con el Centro, los niños tienen todos los servicios necesarios para el apoyo posterior a una agresión. Los programas SANE combinados han brindado servicios a aproximadamente 6500 pacientes de agresión sexual desde que comenzaron las operaciones en 1991. El programa para niños en peligro de drogas (DEC) se desarrolló a fines de 2001 y principios de 2002. Este programa fue diseñado para brindar exámenes médicos forenses a niños retirados de hogares de metanfetamina. Cuando un niño es descubierto, generalmente por los investigadores de narcóticos, en un laboratorio de metanfetamina activo, se lo coloca bajo la custodia protectora de las fuerzas del orden. Luego se activa una respuesta coordinada que involucra a los detectives de crisis infantil, el DHS y una enfermera que ha recibido capacitación para evaluar a los niños que viven en estos entornos. En el momento del examen, se evalúa al niño por su estado de salud general, necesidades médicas, desarrollo y signos de abuso y negligencia. La orina se recolecta como evidencia y el examen se documenta y el niño se prepara y se envía a un lugar determinado como seguro. Muchos de estos niños dan positivo por metanfetamina o los metabolitos de la droga. Su atención médica de seguimiento es proporcionada por el Centro JUSTICE. En 2004, Oklahoma se convirtió en el primer estado del país en promulgar un límite en la cantidad de pseudoefedrina que podía comprar una persona. Debido a que la pseudofedrina es uno de los principales componentes necesarios en la fabricación de la droga, durante los siguientes meses hubo una disminución drástica en la cantidad de laboratorios de metanfetamina descubiertos y, en consecuencia, la cantidad de niños examinados se redujo a solo 1-2 por año. En 2009 se inició un resurgimiento en la cantidad de metanfetamina fabricada. Se ha incorporado una técnica de fabricación diferente que hace que sea más fácil, más barato y mucho más rápido obtener el subidón de metanfetamina. El programa desarrollado hace unos años ahora está resucitando para abordar los problemas que enfrenta esta comunidad. El Programa de Enfermeros Examinadores de Violencia Doméstica se desarrolló en respuesta al reconocimiento de que la violencia de pareja íntima (IPV, por sus siglas en inglés) sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública en la actualidad. Oklahoma continúa luchando con una alta tasa de IPV. De acuerdo con el Informe Anual de la Junta de Revisión de Fatalidades por Violencia Doméstica de 2007, un promedio de 78 homicidios por violencia doméstica ocurren cada año en Oklahoma. El Centro de Seguridad Familiar es un lugar similar al Centro de JUSTICE que alberga muchos servicios que necesita una persona que sufre abuso doméstico. Los detectives de violencia familiar residen allí, una enfermera está allí 4-6 horas por día 5 días a la semana, defensores de la violencia doméstica, se lleva a cabo una audiencia todos los días y las personas pueden obtener una orden de protección de emergencia. Un ministro está en el lugar para brindar apoyo espiritual a cualquier persona que lo desee y un abogado civil está disponible en el lugar para ayudar a las víctimas con esas necesidades. La enfermera forense implica un examen médico forense, una evaluación de peligros y planificación de seguridad como servicios básicos para todos los que se ven. Over 2000 individuals han sido examinados por una enfermera específicamente educada en el cuidado de pacientes que experimentan violencia de pareja íntima. Las víctimas de violencia interpersonal están más abiertas al cambio inmediatamente después de una crisis o episodio de violencia. El cambio es un proceso, no un evento, por lo que nuestro objetivo es promover un cambio óptimo y proporcionar un plan que disminuya la cantidad y la gravedad de los episodios de violencia. Si esta oportunidad se pierde o se demora, muchas víctimas emplearán mecanismos de defensa (minimización del evento, negación, ambivalencia) poniéndose a sí mismas y a sus hijos en peligro de daño futuro. El Programa de Enfermeras Examinadoras de Violencia Doméstica se implementó en febrero de 2006. Consiste en un grupo central de enfermeras educadas en el cuidado de personas que han sufrido violencia interpersonal. Proporcionan exámenes médicos forenses que abordan las lagunas y las limitaciones de los servicios actuales que se brindan a estos pacientes. Este fue el primer programa especializado de este tipo en el estado de Oklahoma. El programa se inspiró en el Programa de Enfermeras Examinadoras de Agresiones Sexuales de Tulsa (SANE, por sus siglas en inglés) altamente exitoso y reconocido a nivel nacional. En noviembre de 2007 comenzó el programa de no denuncia de agresión sexual. Este programa fue desarrollado para abordar el mandato federal y estatal de que los pacientes de agresión sexual reciban un examen médico forense gratuito sin el requisito de informar a las autoridades. El examen se completa como si el paciente fuera a informar. La excepción es que los artículos y la documentación realizados en el momento del examen se entregan al departamento de policía con solo un número de identificación. se firma el formulario para divulgar la información. La investigación procede con la evidencia y el historial proporcionado a la enfermera poco después del incidente asegurado y disponible para la investigación, incluso si el informe se realizó semanas después. La educación es otro componente importante del Servicio de Enfermería Forense. Se ofrecen cursos formales de horas de contacto de enfermería para SANE, SANE pediátrico y violencia doméstica. Además, se realizan presentaciones en reuniones y conferencias de atención médica, aplicación de la ley y comunidad. Los comentarios y las evaluaciones suelen ser positivos. Nos hemos asociado con el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Oklahoma específicamente con el departamento de Ciencias Forenses y estamos desarrollando un curso SANE en línea. Esto ofrecerá a las enfermeras cierta flexibilidad para tomar el curso. Actualmente, las enfermeras deben estar fuera de sus funciones de atención al paciente 40 horas consecutivas. Esto es muy difícil para muchos centros de salud, por lo que no envían enfermeras para recibir educación o las obligan a tomar vacaciones y pagar el curso ellas mismas. El Instituto de Trauma, Abuso y Negligencia de Tulsa (TITAN) es un socio en la evaluación de servicios. Actualmente hay cuatro proyectos de investigación en marcha. Un estudio de seguimiento de casos de agresión sexual comenzó en 2008. Los investigadores visitaron el departamento de policía para recopilar datos de casos de agresión sexual a través de los archivos de casos SANE. Además, se accedió a la Red de Tribunales del Estado de Oklahoma (OSCN) para ver lo que sucedió en el sistema judicial. La entrada de datos está completa y el análisis está en marcha esta primavera. Se han realizado más de 50 entrevistas con coordinadores de SANE en todo el país, se está utilizando una amplia observación participante y análisis textuales para explorar las formas en que las enfermeras de SANE enmarcan su papel en la respuesta a las víctimas de violación. Otro proyecto que explora la relación entre la victimización y la salud psicológica es evaluar la ansiedad de los pacientes antes del examen y después del examen. Un componente adicional presenta una breve intervención en video que aborda problemas de ansiedad y respuesta. Los pacientes son seleccionados aleatoriamente para participar en este componente y, si son seleccionados, serán evaluados nuevamente después de ver el video. Los hisopos de ADN se recolectan en los participantes que dan su consentimiento y se analizan desde la perspectiva de la genética en el desarrollo del trastorno de estrés postraumático. Otro proyecto de investigación de evaluación está abordando los procedimientos organizativos utilizados por SANE. El reclutamiento y la retención suelen ser un tema difícil para las unidades de enfermería. Este programa es algo inmune a este problema. En un esfuerzo por comprender los procesos de la organización que contribuyen al éxito, se evaluarán las prácticas de contratación, compensación, capacitación y supervisión. También observarán las características de personalidad de las enfermeras SANE relacionadas con la estabilidad de este programa. Este programa se comparará con otros programas de tamaño comparable. Se ha completado una búsqueda bibliográfica y se están investigando las herramientas a utilizar. Las sólidas filosofías básicas con las necesidades de las víctimas ubicadas en el centro de la mayor parte de lo que sucede, desarrolladas a principios de la década de 1990, han hecho que sea relativamente fácil replicar el programa SANE. Esas mismas filosofías se han transferido a otras poblaciones de víctimas con gran éxito.

  • Victim Services | Tulsa Police

    The Victim Services Unit works with individuals whose lives have been impacted by crime. Our goal is to empower victims by providing information, resources and community support. Servicios para víctimas Cómo te podemos ayudar La Unidad de Servicios para Víctimas trabaja con personas cuyas vidas se han visto afectadas por el crimen. Nuestro objetivo es empoderar a las víctimas brindándoles información, recursos y apoyo comunitario. Los servicios y las referencias se adaptan a las necesidades individuales de cada víctima y la defensa puede incluir: Información y derivación a los proveedores de servicios adecuados. Soporte emocional Asistencia para solicitar y / o remisión al Fondo de Compensación para Víctimas Proporcionar información actualizada sobre el estado del caso. Notificación de los derechos de las víctimas Apoyo y defensa de la justicia penal Planificación de seguridad Intervencion de crisis Asistencia con la devolución de pruebas Como víctima de un crimen, de conformidad con la Constitución de Oklahoma, Artículo 2, § 34, usted tiene ciertos derechos. Ver los derechos de sus víctimas. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Resources & Contact Recursos Compensación a las víctimas (OCVC) (800) 745-6098 https://www.okvictimscomp.com/ Notificación de información para víctimas todos los días (VINE) 1-877-654-8463 https://vinelink.com/ Centro de seguridad familiar (asistencia con órdenes de protección) 918-742-7480 https://fsctulsa.org/ Servicios para familias y niños 918-587-9471 https://www.fcsok.org/ COPAS 918-744-4800 https://www.fcsok.org/services/crisis-services/ Servicios de intervención contra la violencia doméstica (DVIS) 918-743-5763 https://dvis.org/ Tristesse Grief Center 918-587-1200 https://www.thegriefcenter.org/ Centro de Víctimas y Testigos, Fiscalía de Distrito 918-596-4915 http://www.da.tulsacounty.org/ Oficina del Fiscal Federal, Distrito Norte de Oklahoma 918-382-2700 https://www.justice.gov/usao-ndok/victim-witness-assistance Red de abuso infantil 918-624-0200 https://www.childabusenetwork.org/ Asociación de Salud Mental de Tulsa 918-585-1213 https://mhaok.org/ Contacto 918-596-9165 918-596-9320 918-596-9323 victimservices@cityoftulsa.org Lunes a viernes de 8:00 a. M. A 5:00 p. M. 600 Civic Center Tulsa, OK 74103 Víctimas de agresión sexual

  • Offender Information | Tulsa Police Department

    Find arrest warrants, citation information, jail information or search for sex offenders in your area. INFORMACIÓN DEL DELINCUENTE Verificar warrants Verifique las órdenes de arresto municipales y del condado, tráfico y criminal. Cárcel Municipal Todo lo que necesita saber sobre la cárcel municipal de Tulsa. Información de la cita Delitos menores de tráfico, estacionamiento, código e infracciones penales. Búsqueda de delincuentes sexuales Busque registros de delincuentes sexuales de Tulsa y de todo el estado de Oklahoma. carcel del condado Enlaces al Centro de Información de Reclusos del Condado de Tulsa, incluye a David. L. Moss. Centro de sobriedad Programa de abuso de sustancias no criminal y alternativa a la cárcel.

bottom of page